viernes, 4 de diciembre de 2009

TRABAJO PRACTICO

jueves 3 de diciembre de 2009
Recuperatorio de trabajo pràctico
Glosario

Megahertz: unidad de frecuencia, en radio televisión, etc., que equivale a un millón de hercios. (simb.MHZ).

Sinérgico: acción de dos o mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Microelectrónica: técnica de diseñar y producir circuitos electrónicos en miniatura, ampliando especialmente elementos semiconductores.

Paradigma: Conjunto de cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especifico por ejemplo año, época, sociocultural, y auge ideológicos

Microprocesador: circuito constituido por millares de transistores integrados en un chip, que realiza alguna determinada función de los computadores electrónicos digitales

Megabit: es una unidad de medida de información muy utilizada en las trasmisiones de datos de forma telemática.

Es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1000kilobits

Switch: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores su función es interconectar dos o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección de destino,en la tramas en la red.

Router: es un dispositivo para la interconexión de red informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos

Opoelectrònica: es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónico.

Fibra óptica: La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en en redes de datos; un hilo muy fino material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y/o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite una alta confiabilidad y fiabilidad.

Nodal: adjetivo relativo al nodo.

Nodo: cada uno de los puntos opuestos en que la orbita de un astro corta la eclíptica.

Ciberespacio: el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página Web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio".


Punto 1 /2. CAMBIOS

A partir de los años 70 fue evolucionando el campo tecnológico de la información entre ellos lo más importante son: la microelectrónica, las computadoras y las telecomunicaciones y que están estrictamente relacionadas.

La microelectrónica se comenzó a utilizar el chip, el cual posee tres característica., capacidad de integración, de memoria y de velocidad del microprocesador y que es posible ubicarlo en cualquier maquina. Pero en los modelos estándar de los 90 era muy valiosa, aun esta siendo descubierto porque continua ampliando su capacidad.

Las telecomunicaciones también se van revolucionando y se combinan con las “tecnologías nodales” (llaves swich electrónicas y router) avances con la opoelectrònica (fibra óptica y transmisiones láser y transmisiones digital.

Para poder comparar los cambios tecnológicos podemos resaltar que en 1956 el primer cable trasatlántico de tal llevaba 50 circuito comprimidos de voz., 1995, la fibra óptica podría llevar 85.000 de esos circuitos , así la telefonía móvil confiando en el poder de la computación para routear los mensajes , provee al mismo tiempo la base para una computación generalizada y para las comunicación electrónica interactiva en tiempo real .

Punto 2

El ciberespacio es una manera determinada de utilizar las infraestructuras existentes ya sea imperfectas o dispares y autopistas electrónicas es un conjunto de normas software, de cable, o de fibra ópticas de enlaces, vías satélites, etc. Y mediante esos enlaces físicos el ciberespacio apunta a un tipo particular de relaciones entre personas.

Lo antecedido fue el correo de relevo era una técnica material y organizacional; se utilizó en China, en el imperio mongol, se transmitió al imperio romano pero estos lo implementaron al servicio del gobierno central.

Estas redes sirven para recibir noticias de todos los puntos del reino y para mandar órdenes lo más rápido posible.

Otro modelo importante de innovación social llega en el siglo XVII y que afectó las relaciones entre las personas, es la utilización de La técnica Postal en beneficio de la distribución entre individuos lejanos y no sólo desde el centro hacia la periferia y viceversa.

Resultó de un empuje social primero en manera encubierta e ilegal y luego oficialmente admitido.

Esto no sólo sirvió para comunicarse, sino que en cuanto al sistema social como una corriente cultural (ligado al desarrollo de ideas y de las prácticas que valorizan la libertad de expresión y la noción de libre contacto entre individuos).El correo de relevo dejó de ser monopolio del Estado y pasó al servicio público.


EFECTOS

El efecto social siempre fue el mismo; que halla innovación o cambios tecnológicos no quiere decir que sea totalmente accesible a todos.

Desde el correo de relevo que se utilizó en China en la antigüedad se puede ver que no era muy accesible a todos puesto que, los que lo utilizaban eran los nobles, burgueses o los que reinaban.

Actualmente si bien hay muchos artefactos tecnológicos (computadoras, celulares, pendrive, cámaras digitales, Internet) hay mucha gente del la cual no pueden obtenerlo, manejarlos y/o adquirir la información que se obtiene de ellos.
Publicado por gloria en 16:09 0 comentarios
la revolucion de la tecnologia de la informacion
La historia de la vida, es una serie de estadios estables, matizado por raros intervalos con grandes eventos. un intervalo caracterizado por la transformaciòn de nuestra cultura material por obra de un nuevo paradigma tecnològico organizado en torno a las tecnologìas de la infornaciòn.
la ingeneria genètica y su creciente conjunto de descubrimiento y aplicaciones se han concentrado en la decodificaciòn , manipulaciòn y eventual reprogramaciòn de los còdigos de informaciòn de la materia viviente.
alrededor de este nùcleo de tecnologìas de la informaciòn , una constelaciòn de importantes rupturas tecnològicas han tenido lugar en las dos ùltimas dècadas del siglo veinte .
el actual proceso de transformacion tecnologicas se expande exponencialmente habilidad para crear una interfaz entre los campos tecnològicos a traves de un lenguaje digital comùn en el que la informaciòn es generada, almacenada, recuperada, procesada y retransmitida.
los usos de nuevas tecnologìas de telecomunicaciòn en las dos ùltimas dècadas han atravesado tres etapas diferentes: la automatizaciòn de tareas, la experimentaciòn de usos, la reconfiguraciòn de las aplicaciones. en las dos primeras etapas, la innovaciòn tecnològicas progreso en funciòn del aprendizaje por uso, en la tercer etapa, los usuarios aprwndieron la tecnologìa haciendo, y terminaron reconfigurando las redes, y encontrando nuevas aplicaciones.
la segunda revoluciòn industrial marco el comienzo de las tecnologìas de la comunicaciòn, con la difusiòn del telègrafo y la invenciòn del telefono . la tecnologìa , expresando condiciones sociales especificas, intodujo un nuevo camino històrico en la segunda mitad del siglo diesiocho . las condiciones sociales especificas guian la innovaciòn tecnològica que se dirige a si misma hacia el camino del desarrollo econòmico y la innovaciòn. Aun asi, la reproducciòn de esas condiciones es cultural e institucional, tanto como econòmica y tecnològica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario